17 Sep 2025, Mié

Ghost – “Skeletá”: el corazón oscuro del rock moderno

Ghost_-_Back_to_the_Future_Tour,_Madrid_2015

Ghost – “Skeletá”: el corazón oscuro del arena rock moderno

Ghost vuelve con “Skeletá” (2025), un álbum que combina la teatralidad que ya es marca de la casa con un enfoque más introspectivo: culpa, identidad, fe, fracaso y redención se filtran entre coros de estadio, guitarras satinadas y un pulso ochentero que abraza el arena rock, el hard rock y guiños de glam.

Contexto: nueva era, misma obsesión por el espectáculo

Tras “Impera” (2022) y el EP “Phantomime” (2023), Ghost abre etapa con la llegada del personaje Papa V Perpetua y una gira mundial en 2025. “Skeletá” se siente como un reinicio emocional: menos sátira geopolítica y más mirada hacia dentro, sin renunciar al ADN teatral que ha convertido a la banda en un fenómeno de masas.

De qué va “Skeletá” (temas y estética)

El disco gira en torno a la reconciliación con la sombra: la fragilidad, el arrepentimiento y la necesidad de perdonarse. Musicalmente, abraza la brillantez del arena rock ochentero (armonías vocales apiladas, estribillos gigantes, guitarras melódicas) con una producción pulcra que enfatiza el contraste entre luminosidad y tiniebla.

Singles y momento clave

  • “Satanized”: apertura incendiaria; riff de medio tiempo, groove elástico y un estribillo que pide estadios.
  • “Lachryma”: balada tensa con ascenso coral; Ghost en modo épico-melancólico.
  • “Peacefield”: mid-tempo radiante que equilibra lirismo y pegada, perfecto para directo.

“Skeletá” también marca un hito comercial para la banda, consolidando su salto definitivo a la cultura mainstream sin perder el guiño satánico-teatral que los hizo icónicos.

Cómo suena: producción y referencias

El álbum luce una producción precisa y expansiva: baterías grandes con reverbs controladas, bajo presente que sostiene el andamiaje melódico y guitarras en capas que alternan brillo y mordida. Voces con stacking generoso, arreglos de teclado que abren el campo estéreo y dinámicas que empujan los estribillos hacia el coro multitudinario. Ecos de pop rock ochentero y glam, pero con el filo contemporáneo que Ghost ha perfeccionado.

Letra y narrativa: un paso hacia adentro

Lejos del comentario externo, aquí prima la autopsia emocional: culpa, fe confrontada, necesidad de redención. La máscara sigue, pero deja pasar más luz. La figura de Papa V Perpetua añade capas de lore sin eclipsar el núcleo: canciones que funcionan por sí mismas.

Momentos imprescindibles

  1. El estribillo de “Satanized”: síntesis perfecta del Ghost de estadio.
  2. El clímax de “Lachryma”: ascenso coral de piel de gallina.
  3. El puente de “Peacefield”: resolución melódica que desarma.

¿Funciona en directo?

El repertorio está pensado para el directo: tempos medios contundentes, arreglos coreables y espacios para la puesta en escena. La nueva era escénica convierte estos temas en rituales de estadio donde el público actúa como un coro adicional.

Opinión

“Skeletá” es Ghost en su forma más accesible y confesional. Menos sátira, más emoción; menos aristas, más arquitectura melódica. Puede que los devotos del costado más “oscuro” echen de menos algo de peligro, pero a cambio hay canciones enormes y una producción impecable que eleva el conjunto.

Nota: 8/10

Ghost sigue jugando en primera división del rock de masas. “Skeletá” confirma que el espectáculo está vivo, pero ahora late más cerca del esternón.

Where heavy riffs meet deeper thoughts.

Ghost en directo. Foto de Tuomas Vitikainen, bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *