El segundo álbum de estudio de Spiritbox, Tsunami Sea, publicado el 7 de marzo de 2025 bajo Pale Chord y Rise Records, consolida a la banda canadiense como una de las fuerzas más vanguardistas del metalcore moderno. Tras el éxito de Eternal Blue y el EP The Fear of Fear, este nuevo trabajo representa un salto evolutivo, combinando agresión técnica, melodía envolvente y producción arriesgada.
El álbum debutó en el #26 del Billboard 200 y fue el vinilo de metal más vendido de su semana. La crítica ha recibido Tsunami Sea con entusiasmo, destacando su capacidad para fusionar elementos extremos con sensibilidad pop y paisajes sonoros emocionales.
Track by Track
1. Fata Morgana
Una apertura devastadora que juega con disonancias, riffs cortantes y texturas post-metal. Courtney alterna gritos feroces con pasajes limpios etéreos. Un paisaje desértico e ilusorio, como su nombre indica.
2. Soft Spine
Primer sencillo. Groove y atmósfera, con un riff memorable. La mezcla vocal crea un contraste entre fragilidad y furia. Espina dorsal blanda, pero corazón firme. Uno de los más accesibles del disco.
3. Bleed Me Open
Melancólico, con un tempo lento. Capas de sintetizadores ambientales y una voz vulnerable que culmina en un breakdown inesperado. Espiritual y doloroso.
4. Perfect Soul
Himno introspectivo con claras influencias de trip-hop y electrónica. La voz limpia de Courtney brilla. El estribillo es pegajoso, pero está envuelto en nostalgia. Uno de los más radiables del álbum.
5. No Loss, No Love
Explosivo. Riffs djent, percusiones agresivas y una estructura frenética. La producción roza lo caótico, pero en directo cobra todo el sentido. Una declaración de empoderamiento.
6. A Haven With Two Faces
El corte más largo. Balada progresiva que evoluciona hacia una tormenta emocional. Referencias a la dualidad, la identidad y la disociación. Una joya escondida y favorita de la crítica.
7. Crystal Roses
Sonido experimental. Electrónica glitch, autotune intencionado y un interludio de spoken word. Fue filtrada y retirada antes de su lanzamiento oficial. Polémica y fascinante.
8. Keep Sweet
Un ataque frontal. Inspirada en casos de control sectario y coerción religiosa. Letras viscerales y un uso del silencio muy inteligente. Impacta tanto por lo que dice como por lo que calla.
9. Moonwater
Dream-pop con base rítmica metálica. Una canción de cuna post-apocalíptica. Oscura, hipnótica, con una producción detallista. Casi cinematográfica.
10. Tempest Vein
El cierre perfecto. Comienza con piano y voz frágil, luego explota en un clímax instrumental cargado de delays y distorsión. Un viaje introspectivo hacia el caos emocional.
Lo que hace grande a Tsunami Sea
- Producción moderna: mezcla djent, electrónica, metalcore y ambient sin sonar forzado.
- Versatilidad vocal: Courtney LaPlante se reafirma como una de las vocalistas más completas del metal actual.
- Atmósferas inmersivas: capas de sintetizadores, detalles sonoros y dinamismo entre temas.
- Riesgo artístico: Spiritbox no repite fórmulas. Exploran nuevos terrenos incluso a costa de dividir opiniones.
Lo que puede fallar
- Producción sobreprocesada: en algunos temas los matices se pierden entre la compresión excesiva.
- Estilo disperso: puede parecer inconsistente si se busca una línea clara o un sonido uniforme.
Conclusión
Tsunami Sea es un álbum valiente, técnico y emocional. Una obra que consolida a Spiritbox como líderes de una nueva era en el metal moderno. No está hecho para complacer a todos, sino para abrir nuevos caminos y redefinir lo que el metalcore puede ser en pleno 2025.
Calificación: 9/10
Where heavy riffs meet deeper thoughts.
Imagen: Universal Music