23 Oct 2025, Jue

Turnstile: quiénes son y por qué todos están hablando de ellos

Turnstile @ SO36

Turnstile es una banda de hardcore punk originaria de Baltimore (EE. UU.) que, en poco más de una década, ha pasado de ser una promesa de la escena a convertirse en uno de los fenómenos más comentados del rock alternativo contemporáneo. Con un sonido que abraza la agresividad del hardcore pero incorpora melodía, grooves y colaboraciones inesperadas, su trayectoria reciente ha provocado tanto elogios críticos como debates entre puristas.

Quiénes son

Formada en 2010, la formación actual está compuesta por Brendan Yates (voz), Franz Lyons (bajo y coros), Daniel Fang (batería), Pat McCrory (guitarra) y Meg Mills (guitarra), esta última incorporada oficialmente en 2025 tras la salida del guitarrista Brady Ebert. Su mezcla de energía hardcore y sensibilidad melódica les ha hecho ganar seguidores en distintas escenas musicales.

Evolución discográfica y sonora

Su evolución se puede seguir álbum a álbum:

Nonstop Feeling (2015) los situó como una banda potente dentro del revival hardcore; Time & Space (2018) amplió su paleta con arreglos más ambiciosos; y Glow On (2021) fue el salto que les conectó con audiencias más amplias gracias a su eclecticismo y a colaboraciones destacadas.

En 2025 publicaron Never Enough (6 de junio de 2025), su cuarto LP, primer disco con Meg Mills y marcado por una producción que busca equilibrar la agresividad del hardcore con estructuras más accesibles y texturas electrónicas y pop en puntos concretos.

Qué hay de nuevo: singles y colaboraciones

En los meses previos a Never Enough la banda lanzó sencillos que muestran sus dos caras: “Seein’ Stars”, más melódica y expansiva, con colaboraciones que amplían su alcance, y “Birds”, directo y agresivo. Estas canciones ejemplifican la voluntad de la banda de experimentar sin renunciar a su identidad base.

Por qué están en boca de todos

Las razones son varias y convergentes:

Hibridación de géneros: Turnstile mezcla hardcore con pop, rock alternativo y texturas electrónicas, lo que les hace atractivos para públicos heterogéneos.
Colaboraciones estratégicas: trabajar con artistas y productores de otros mundos musicales les ha dado visibilidad fuera de la escena hardcore.
Reconocimiento crítico: discos como Glow On y ahora Never Enough han recibido reseñas positivas que legitiman su evolución.
Poder en directo: su reputación en festivales y salas se ha traducido en un boca-oreja imparable; sus conciertos combinan intensidad y accesibilidad.

Debates y críticas

El crecimiento trae tensiones: parte del público hardcore acusa a Turnstile de “ablandar” el sonido o de orientar sus pasos hacia un público más comercial. Estos debates son habituales cuando una banda experimenta y amplía su base de oyentes. Aun así, muchos defienden que la evolución artística es legítima y que Turnstile conserva la energía esencial del hardcore pese a las nuevas texturas.

Impacto en festivales y escena

Turnstile ya no es solo una banda de salas: su presencia en grandes festivales y la acogida en carteles internacionales demuestran que su influencia trasciende el circuito hardcore. Su capacidad para conectar con distintos públicos les convierte en un valor seguro para promotores y festivales que buscan diversidad sin sacrificar intensidad.

Conclusión

Turnstile representa hoy una intersección interesante entre tradición y experimentación: mantienen el pulso del hardcore pero lo amplían con melodía, producción contemporánea y colaboraciones que multiplican su alcance. Never Enough confirma que la banda no se conforma y que su discusión pública —entre adoración y escepticismo— forma parte de su salto hacia otra dimensión artística.

Where heavy riffs meet deeper thoughts

Foto: Montecruz Foto, vía Wikimedia Commons, licencia CC BY-SA 4.0.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *